Noticias
Durante junio de 2025, la industria automotriz mexicana produjo 361,047 vehículos ligeros, un crecimiento de 4.9% respecto al mismo mes de 2024.
Las exportaciones también mostraron un alza importante del 14.04%, con un total de 331,517 unidades enviadas principalmente a Estados Unidos, que concentró el 79.7% del total.
En contraste, el mercado interno registró una caída de 5.9% en ventas al público, con 116,062 unidades, frente a las 123,391 del mismo mes del año anterior.
De enero a junio de 2025, la producción acumulada ascendió a 2,006,720 unidades, apenas 0.47% más que el mismo periodo de 2024.
Los camiones ligeros representaron el 76.8% del total producido en el primer semestre. Las exportaciones semestrales, sin embargo, retrocedieron 2.83%, al totalizar 1,666,184 unidades, frente a las 1,714,794 del mismo lapso del año anterior.
Comparativas por marca
Marcas como Toyota y KIA registraron aumentos significativos en producción: 55.2% y 15.5% respectivamente en el acumulado semestral.
Volkswagen, por otro lado, reportó una caída de 21.2% en ese mismo indicador. En exportaciones, General Motors incrementó 56.4% sus envíos en junio respecto al mismo mes del año anterior, mientras que Mazda redujo sus exportaciones en 32.5% en el primer semestre.
En el mercado interno, algunas marcas lograron incrementar sus ventas: Nissan mantuvo la primera posición con 21,153 unidades vendidas en junio y un crecimiento semestral del 5.2%.
Mitsubishi aumentó sus ventas en 35.8% en junio, mientras que Porsche registró un alza del 38.3% en el acumulado del semestre.
Sin embargo, Mazda, SEAT y MG Motor presentaron retrocesos significativos tanto en junio como en el periodo enero-junio.
Tendencia semestral
Aunque la producción y exportación mejoraron en junio, la contracción del mercado interno es un signo a observar.
La baja en ventas, tanto mensual como semestral, sugiere un entorno de consumo interno más conservador o afectado por otros factores económicos.
El crecimiento en exportaciones en junio logró compensar la caída semestral acumulada, impulsado en gran parte por la recuperación en mercados clave como Estados Unidos.
La industria automotriz mexicana mantiene su rol protagónico como plataforma de exportación, pero el debilitamiento del consumo interno podría influir en decisiones futuras de inversión o ajustes de inventario.
Otras noticias de interés

Nombra Indra nuevo director regional
Indra Group anunció el nombramiento de Marcelo Bernardino como nuevo director en

Impulsa Chihuahua cooperación global sostenible
La Unión Europea reconoció a Chihuahua como región clave dentro del programa

La producción de autopartes se mantiene estable: INA
La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que el sector alcanzó un

Apoyan a PyMEs y fortalecen cadenas de suministro en NL
En los últimos tres años, el Programa Más PyMEx ha registrado un

Celebró Lauak 50 años
El sector aeroespacial en Querétaro sumó un nuevo capítulo con la celebración

Se registran menos ventas de automóviles en México
Durante agosto de 2025, el mercado interno de vehículos ligeros en México